BANCO DE GERMOPLASMA DE ILLES BALEARS
Conservación y caracterización de las variedades tradicionales de hortícolas y herbáceas extensivas: el banco de semillas del Banco de Germoplasma de Illes Balears
Antecedentes
Uno de los retos que persigue el Plan de Acción de Biodiversidad Cultivada aprobado el 15 de marzo de 2022, es llevar a cabo actuaciones de prospección, regeneración y multiplicación de recursos fitogenéticos.
Los estatutos del IRFAP incluyen como objeto de la entidad las competencias de “Promover, coordinar, planificar, desarrollar y evaluar programas de investigación y desarrollo, de innovación, de digitalización y de experimentación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación” (Decreto 05/2021, de 15 de febrero y Decreto 37/2022, de 29 de agosto).
En este sentido, una de las líneas de conservación esenciales es la del banco de semillas de variedades tradicionales de hortícolas y herbáceas extensivas.
A partir de aquí el Institut de Recerca Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) puso en marcha el año 2014 el proyecto de banco de semillas con el objeto de conservar y caracterizar variedades tradicionales de hortícolas y herbáceas extensivas de Baleares y poder difundir los resultados en el sector.
Objetivos y justificación
El proyecto de banco de semillas persigue como objetivo principal la conservación de los recursos fitogenéticos en forma de semilla de diferentes variedades tradicionales de hortícolas y herbáceas extensivas de Baleares.
Además, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:
- Conocer los parámetros de producción y el comportamiento agronómico de las diferentes variedades estudiadas.
- Incluye las variedades conservadas y caracterizadas en los catálogos y registros pertinentes.
Metodología
El banco de semillas se encuentra ubicado en la finca de Sa Granja, sede central del IRFAP, situada en los recintos 65 y 71 de la parcela 62003 y del polígono 24 del término municipal de Palma.

Actualmente el IRFAP cuenta con un banco de conservación de 103 accesiones (3 especies, 33 variedades diferentes) de herbáceas extensivas y de 329 accesiones (28 especies, 35 variedades diferentes) de hortícolas, el cual cada campaña va creciendo.
Las semillas se conservan en recipientes estancos individuales y en condiciones de baja humedad relativa (4-6%) con silicatos, en una cámara de conservación oscura a 5±1 ºC.

Este material conservado se va regenerando para mantener un porcentaje aceptable de semillas viables de cada accesión/variedad. El IRFAP, juntamente con algunas entidades colaboradoras, se encarga de ejecutar un ciclo de cultivo para cada accesión con la frecuencia estipulada para cada una de ellas, en función de la viabilidad de la semilla.

Por lo que respecta a la entrada de nuevas accesiones al banco de conservación, esta puede venir motivada por la aportación de material por parte de usuarios del sector que aporten material propio, entidades operantes en el sector, entidades de investigación o prospecciones del propio IRFAP.
Una vez justificada la introducción de la accesión en la colección del banco, y solo si hay interés por parte del sector en registrarla, se lleva a cabo un ciclo de cultivo para caracterizar tanto la planta como su fruto a partir de las directrices establecidas para cada especie por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Las directrices se pueden encontrar en https://www.upov.int/test_guidelines/es/.

Cuando se ha caracterizado la accesión y si se aprueba por la Comissió de Varietats Locals de les Illes Balears, los datos de la misma se incluyen en el Catàleg de Varietats Locals de les Illes Balears y es hace pública la ficha de la variedad en la web https://varietatslocalsib.com/ca/.
Paralelamente y si existe un interés por parte del sector, se inicia el trámite de inscripción al Registro de Variedades Comerciales o al Registro de Variedades de Conservación de la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV).
En caso que solamente se pretenda conservar la accesión en si y no es de interés la inclusión en el catálogo o los registros, el proceso se para en la fase de conservación.
Resultados esperados
A partir de la conservación y caracterización de las variedades de hortícolas y herbáceas extensivas y su posterior inclusión en los catálogos y registros oficiales se persigue, por un lado, llegar a consolidar un banco de semillas que recoja tanto los recursos genéticos de la mayoria de variedades que conforman el patrimonio balear y, por otro, acompañarlo de una base de datos de descriptores estipulados por la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO) en elInforme sobre el componente vegetal delindicador 2.5.1 de ODS, además de posibilitar la comercialización de las semillas en cuestión por parte de los agentes del sector interesados.
El proyecto se ajustará siempre a lo que disponga la normativa aplicable en materia de gestión de recursos fitogenéticos y a las recomendaciones y directrices oportunas por lo que respecta a los métodos utilizados y a los parámetros estudiados.