
Las reservas marinas en Illes Balears
El Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears desarrolla tareas de vigilancia a través de su Servicio de Vigilancia de las Reservas Marinas que se dedica a la vigilancia de los espacios marinos, al seguimiento de las poblaciones de especies marinas y al control de las actividades que se llevan a cabo en ellas.
En el ámbito de las reservas, existen toda una serie de limitaciones de actividades y se establecen zonas de protección especial donde está totalmente prohibida la actividad extractiva. Se ha comprobado que estas zonas actúan como focos de alevinaje y que gracias a ellas proliferan especies comerciales en toda su area de influencia. Por tanto, las reservas son, además de figuras de protección de ecosistemas y de especies, instrumentos de gestión pesquera que permiten una explotación sostenible de los recursos.
Con estos objetivos generales, el Govern de les Illes Balears impulsó la creación, el 1999, de tres reservas marinas, de manera que se adelantó a las obligaciones que le corresponden en virtud del Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo (BOE nº 302, de 18 de diciembre de 1999). Desde entonces se ocupan de la gestión, con el asesoramiento de las comisiones de seguimiento, órganos integrados por representantes de las administraciones públicas, cofradías de pescadores, asociaciones de pescadores recreativos, clubs náuticos, grupos conservacionistas y otros colectivos relacionados con las reservas marinas.
El Servicio de Vigilancia cuenta con una ayuda cofinanciada por Fondos FEMP (75%) y la Comunidad Autónoma de les Illes Balears (25%), con un importe total de 651.731,00 €. Después de años de funcionamiento de las reservas, los resultados positivos son significativos. Las reservas marinas son figuras de protección mediante las cuales se regulan los usos y la explotación del medio marino, para incrementar la regeneración natural de los recursos y conservar los ecosistemas marinos más representativos.
En Illes Balears hay doce reservas marinas: la de la Badia de Palma, comprendida entre el Club Nàutic de s’Arenal y el «cap de Regana» declarada el 1982; la del Nord de Menorca y la de Es Freus d’Eivissa i Formentera declaradas el 1999. El 2002, se declaró la Reserva Marina de Migjorn de Mallorca, al sur d ela isla. El 2004 se declararon las reservas marinas de illa del Toro y de las illes Malgrats. El 2007 se declaró la Reserva Marina del Llevant de Mallorca, simultáneamente con la de cala Rajada de ámbito estatal. El 2016 se declaró la Reserva Marina del Freu de sa Dragonera. el 2018 se crearon la Reserva Marina de la Punta de sa Creu de Formentera y la de la costa nord-est d’Eivissa-Tagomago. El 2019 se declaró la Reserva Marina de l‘Illa de l’Aire en Menorca. El 2020, el Estado declaró la Reserva Marina de Interés Pesquero de l’illa de sa Dragonera. El 2022 se declararon la Reserva Marina de les illes del Toro i de les Malgrats, que comprende entre el cap de cala Figuera y la punta des Castellot y que incuye a las anteriores reservas marinas de l’illa del Toro y de les illes Malgrats, declaradas el 2004. El 2023 se han declarado en Eivissa, las reservas marinas de ses Bledes y des Vedrà-Vedranell. El conjunto de reservas supone que unas 67.420 ha de espacio marítimo está protegido mediante estas figuras.
Las medidas de gestión que ha impulsado el Govern de les Illes Balears son la vigilancia por mar y tierra para controlar las actividades, la instalación de carteles informativos y el desarrollo del seguimiento científico y pesquero, consistente, particularmente, en el seguimiento de la evolución de las poblaciones y capturas de peces comerciales, para verificar el deseable «efecto reserva» que supone el incremento del número de individuos y de les tallas. Después de años de funcionamiento de las reservas, los resultados positivos son significativos.
Galería de imágenes
FINANCIADO CON FONDOS:
