Skip to content

ANALÍTICAS: AGUA, SUELO Y HOJAS

Introducción

Por qué hacer un análisis

Los análisis de tierras, agua y de material vegetal es conveniente sobretodo en los suelos donde hay que abonar, cuando se quiera implantar un nuevo cultivo o cuando se quiera conocer cual es el portainjerto más adecuado. Más concretamente, el análisis de agua es importante para saber la calidad de la que se hace servir para el riego, ya que depende de ella que los suelos tengan unas buenas condiciones tanto físicas como químicas. Estos análisis también permiten evitar posibles casos de contaminación de los suelos, de las capas freáticas o de las mismas plantas, que comportan consecuencias negativas para la población humana o el mundo animal, ya sea a corto plazo o a largo plazo.

Por otro lado, el objetivo de un abono tanto mineral como orgánico de los cultivos es conseguir una buena nutrición de la planta. Ahora bien, a veces se cometen errores, como abonar en exceso, hecho que provoca que se pierda una gran cantidad de nutrientes (principalmente N) que la planta no puede absorber, o bien aplicar fertilizaciones que causan desequilibrios tanto de macronutrientes como de micronutrientes. En otras ocasiones, la planta puede presentar síntomas de fitotoxicidad, que pueden tener el origen en problemas biológicos por infección de patógenos tanto del suelo como propios de la misma planta. Las fitotoxicidades vienen dadas por exceso o por defecto de algún macro o micronutriente, como en el caso de la deficiencia de macronutrientes como el K o de micronutrientes como el Zn. Otros problemas de este tipo vienen dados por exceso de sales, particularmente de iones de Na, que provienen directamente de un suelo con problemas de salinidad o de un riego continuado con agua de alta conductividad eléctrica. Por todo ello, es recomendable y necesario realizar cada cierto tiempo análisis del suelo, del agua y foliar.

Cuando hacer un análisis

La mejor época para realizar los análisis es antes de aplicar abonos o enmiendas orgánicas, en los casos que se quiera empezar un nuevo cultivo. Otro momento recomendable es justo después de haber acabado la cosecha, ya que obtendremos una buena información para calcular el abono para la próxima temporada. Para comprobar la calidad del agua es conveniente analizarla periódicamente.

Procedimiento de solicitud

El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de Illes Balears (IRFAP) ofrece un servicio de análisis de tierra, agua y hojas para finalidades agrícolas. Este servicio está diseñado para ayudar a los agricultores a optimizar la calidad del suelo, el agua de riego y el material vegetal, con el objetivo de mejorar la productividad y sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

A continuación, se describen las pautas que hace falta seguir para la correcta solicitud y entrega de muestras, así como las condiciones del servicio.

Recogida y preparación de muestras

Para garantizar la fiabilidad de los resultados, es esencial seguir estas indicaciones a la hora de recoger y preparar las muestras:

  • Tierra: recoger 0,5 kg de tierra seca y tamizada, sin piedras ni restos vegetales. Almacenar en una bolsa de plástico hermética.
  • Agua: recoger 0,5 litros de agua en una botella de plástico, aparentemente sin restos sólidos, evitando la formación de cámaras de aire.
  • Hojas: recoger entre 15 y 70 hojas, según el tamaño, siempre con el peciolo, y almacenado en una bolsa de plástico hermética.

La muestra se debe etiquetar con la siguiente información:

  • Nombre o Razón social del solicitante del análisis
  • Nombre de la finca muestreada
  • Polígono y parcela de la muestra
  • Cultivo (en el caso de los análisis de hoja)

Pago

Para llevar a cabo el pago del servicio de análisis se debe efectuar un ingreso a la seguiente cuenta bancaria:

  • CAIXABANK IBAN: ES03-2100-3708-3613-0028-0719
  • Beneficiario: Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears).
  • Concepto: ANÁLISIS + nombre del solicitante + identificación de la muestra.

Los precios incluyen IVA (21%). La factura se emitirá por correo electrónico, una vez efectuado el pago.

Cumplimentado de la solicitud

Persones físicas

El modelo de solicitud deberá de ser debidamente cumplimentado con los datos del solicitante y la muestra.

La solicitud se entregará rellenada en culaquiera de las delegaciones de la lista al final del apartado, juntamente con el justificante de pago.

Para la presentación de la solicitud de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la CAIB. Se deberá rellenar el modelo que se encuentra en el enlace y adjuntar también el justificante de pago.

Personas jurídicas

La solicitud se presentará de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la CAIB. Se deberárellenar el modelo que se encuentra en el enlace y adjuntar también el justificante de pago.

Entrega de la muestra y solicitud

Las muestras deben entregarse en la sede central de Palma (C/ d’Eusebi Estada, 145) o en alguna de las delegaciones comarcales listadas en el final del apartado. En el caso de las personas físicas que no hayan presentado la solicitud por medios electrónicos, juntamente con la muestra deben presentar la solicitud y el comprobante de pago.

En el caso de las personas que hayan formalizado la solicitud por vía electrónica, llevar impresa la solicitud registrada facilita la tramitación y gestión de la muestra.

Listado de delegaciones:

Para más información o para resolver cualquier duda, contactar con el responsable del programa de análisis:

Jaume Bonet, 971 17 60 84 (ext. 62765). Correu electrònic irfap@caib.es

Precios

Análisis de tierra

Concepto

Parámetros

Precio

Básico

Determinación de pH, conductividad eléctrica a 25ºC, materia orgánica, nitrógeno total, carbonatos, cal activa, fósforo Olsen, potasio y capacidad de intercambio catiónico.

31,76 €

Completo

Además de los parámetros del análisis básico, se añaden la textura, porcentaje de saturación y elementos de sodio, calcio y magnesio.

50,82 €

Análisis de agua de riego

Concepto

Parámetros

Precio

Básico

Determinación de pH, conductividad eléctrica, cloruros, bicarbonatos, nitratos, nitritos, sulfatos, sodio, calcio, magnesio, fósforo, potasio, boro y amonio.

31,76 €

Microbiológico

Además de los parámetros del análisis básico, se añaden el análisis de Escherichia coli y coliformes totales.

49,91 €

Análisis de agua de riego

Concepto

Parámetros

Precio

Completo

Contenido en fósforo, nitrógeno, calcio, potasio, magnesio, hierro, manganeso y zinc.

40,84 €

Volver arriba
Buscar