Skip to content

EL CULTIVO DEL ALMENDRO | EXPERIENCIAS

Evaluación del germoplasma de almendro de Mallorca: fenología de floración, necesidad de frío y calidad de fruto

Antecedentes

La necesidad de frío en los frutales es uno de los aspectos que está sobre la mesa de la investigación. Esto es debido a la previsión de carencia de frío de los nuevos escenarios climáticos considerandose, por tanto, un factor crítico per garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de estos cultivos.

Uno de los compromisos del Plan de reestructuración de los frutos secos en Illes Balears 2021-2027, aprobado el 21 de octubre de 2021, y que el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears lleva a cabo, es desarrollar actuaciones en materia de investigación y experimentación de frutos secos. En concreto, la medida definida en el punto IB3.10/A10 Adaptación de variedades productivas de almendro en floración tardía obtenidas en programas de mejora varietal de diferentes centros de investigación (IRTA, CEBAS-CSIC, CITA y INRA).

En los estatutos del IRFAP se incluyen como objeto de la entidad las competencias de “Promover, coordinar, planificar, desarrollar y evaluar programas de investigación y desarrollo, de innovación, de digitalización y de experimentación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación” (Decreto 05/2021, de 15 de febrero y Decreto 37/2022, de 29 de agosto).

A partir de aquí el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de llevar a cabo la caracterización morfológica, fenológica y nutricional de variedades tradicionales de almendro, así como el estudio de las necesidades de frío.

Objetivos y justificación

El IRFAP desarrolla sus actuaciones de investigación sobre la evaluación de germoplasma y material vegetal, a los caracteres de interés estudiados.

A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:

  • Conocer la fenología de floración de diferentes variedades de fuera y locales de almendro cultivadas en Mallorca.
  • Determinar las necesidades de frío de las variedades locales.
  • Evaluar si hay diferencias en necesidades de frío y fenología de floración de variedades de almendro plantadas en diferentes municipios.
  • Estudiar si hay diferencias en las necesidades de frío y el comportamiento fenológico de las variedades de fuera plantadas en Mallorca, respecto a su cultivo en origen (centro obtentor).

Metodología y diseño experimental

La experiencia se desarrollará en las fincas de Xorrigo y Son Real, ubicadas en los términos municipales de Palma y Santa Margalida, respectivamente.

En la tabla siguiente se muestran los datos de la plantación de las diferentes variedades de almendro de la finca de Xorrigo que serán objeto de estudio:

Tabla 1. Variedades y centro obtentor de la variedad Xorrigo de las accesiones objeto de estudio.

Variedad

Centro obtentor

Soleta
Ferragnes
Vairo
Marinada
Masbovera
Glorieta
Constantí
Marta
Penta

CITA
INRAE
IRTA
IRTA
IRTA
IRTA
IRTA
CEBAS
CEBAS

En la tabla siguiente se muestran los datos del banco de germoplasma de las diferentes variedades de almendro de la finca de Son Real que serán objeto de estudio:

Tabla 2. Variedades y código del banco de germoplasma del IRFAP o centro obtentor de la variedad de la plantación de Son Real.

Variedad

Código/Centro obtentor

Cántaros
Capirons
Fita mollar
Jordi
Mare de Déu
Maxina
Pere Xina
Marinada
Masbovera
Glorieta
Constantí
Marta

BGIB0225
BGIB0217
BGIB0245
BGIB0249
BGIB0252
BGIB0256
BGIB0262
IRTA
IRTA
IRTA
IRTA
CEBAS

Determinación de la salida de la dormancia invernal y floración

Para determinar el momento de salida de la dormancia invernal de las diferentes variedades estudiadas se empezarán a recoger muestras a partir del mes de diciembre de cada campaña. Se seleccionarán 3 varillas para cada árbol, de 3 árboles de cada variedad con gemas potencialmente florales, de las cuales a una de cada árbol se comprobará el estado fenológico y se pesarán todas las gemas. Las varillas restantes serán sumergidas en un vaso de precipitados con agua y sacarosa y sometidas a un fotoperiodo de 16 h bajo tubos fluorescentes blancos y un periodo oscuro de 8 h, en condiciones de temperatura (22 ± 1 °C) y humedad (70 %) constantes, en una cámara de crecimiento.

Las varillas se mantendrán en estas condiciones durante 8 días. Pasados los 8 días se retirarán de la cámara y se repetirá la determinación inicial para observar diferencias. Se interpretarán y compararán los resultados según las dos metodologías propuestas por Delgado et al. (2024), obteniendo las necesidades de frío y calor para salida de dormancia con valores de chilling portions.

Figura 1. Vasos de 500 ml con las 3 varillas por cultivar, colocados dentro de la cámara de cultivo en condiciones de forzado.

Determinación de la época de floración en campo

Para el seguimiento de la fenología de floración se determinará visualmente el estadio de las flores de acuerdo con la escala de Baggiolini (1952), con una frecuencia semanal. La época mediana de la floración se determinará en función del porcentaje de flores abiertas en: F5 (inicio de la floración: 5% de flores abiertas), F50 (plena floración: 50% de flores abiertas) y F95 (final de la floración: 95% de flores abiertas). Posteriormente, se calculará la época mediana de la floración de cada variedad y se representará en número días de adelanto (-) o retraso (+) de la plena floración (F50) respecto la variedad que se considere de referencia (0).

Figura 2. Estados fenológicos del almendro.

Resultados esperados

Con los resultados de la presente experiencia se persigue llegar a consolidar datos fiables de 3 campañas de producción y fenología de floración, y de caracterización fisicoquímica y sensorial de variedades mallorquinas de cerezo. Así mismo, se pretenden determinar las necesidades de frío de las diferentes variedades a partir del cálculo con el modelo dinámico (chill portions) y colaborar con el CITA para completar el proyecto.

A partir de aquí y con los datos obtenidos se podrá transferir esta información al CITA, para la realización de los estudios genéticos y moleculares, enfocados a determinar los caracteres para la selección de variedades tempranas. Con todo ello, se pretenden establecer las bases para programas de mejora genética de variedades de cerezo mediante cruzamientos y procesos de selección.

Bibliografía

Baggiolini M., 1952. Les stades repères dans le développement annuel de la vigne et leur utilisation pratique. Revue romande d’Agriculture et d’Arboriculture 8 (1), 4–6.

Delgado, A., Egea, J. A., Fernandez, E., Campoy, J. A., Egea, J., Dicenta, F., & Ruiz, D. (2024). Discrepancies in methodologies to determine chill requirements in temperate fruit trees constrain guidelines for future plantings in a global warming context. Agricultural and Forest Meteorology, 349, 109970.

Volver arriba
Buscar