Skip to content

BANCO DE GERMOPLASMA DE ILLES BALEARS

Conservación y caracterización de las variedades tradicionales de higuera

Antecedentes

Uno de los retos que persigue el Plan de Acción de Biodiversidad Cultivada aprobado el 15 de marzo de 2022, es llevar a cabo actuaciones de prospección, regeneración y multiplicación de recursos fitogenéticos.

Desde la aprobación de los Estatutos del Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) por el ya derogado Decreto 28/2014, de 27 de junio, se otorgaron a la entidad como objeto las competencias de “Mejorar y conservar los recursos genéticos animales y vegetales”. En este sentido, una de las líneas de conservación esenciales es la del banco de germoplasma de variedades tradicionales de higuera.

A partir de aquí el Institut de Recerca Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de conservar y caracterizar las variedades tradicionales de higuera y poder difundir los resultados al sector.

Objetivos y justificación

Este proyecto persigue como objetivo principal la conservación y caracterización de las diferentes variedades de higuera de Illes Balears bajo un modelo de cultivo convencional tecnificado.

A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:

  • Conservar las diferentes variedades locales de higuera.
  • Poner a disposición del sector material vegetal, siempre que cumpla los requisitos sanitarios normativos.
  • Difundir los resultados obtenidos en el sector.

Metodología y diseño experimental

El banco de germoplasma se encuentra ubicadot en la finca de Son Real, situada en el recinto 29 de la parcela 176 y del polígono 12 del término municipal de Santa Margalida, en Mallorca.

Figura 1. Situación del banco de germoplasma de higueras de Son Real. Fuente: SIGPAC.

A continuación, por orden alfabético, se presenta el listado de las diferentes variedades locales de higuera (Ficus carica), todas con origen de muestra en Mallorca, conservadas en Son Real:

Carabasseta, Ciuró de bou, Coll de dama ciutat, Coll de dama rimada, Coll de dama rotja, Cosme manyo, De la caseta, De la plata, De la reina, De la senyora, Del Sant Jaume Gran, Granadina, Hivernenca, Jorba, Llimonenca, Lloral, Manresa, Martina, Martinenca rimada, Matasoldat,s Miralla, Morro de bou, Paratjal, Pell de bou, Porquera blanca, Renyeca, Rogenca, Santamartina, Sitcelis, Ull de perdiu, Vacal, Verdal, Verdal negra, Victoria.

El manejo de la explotación se ajusta a los criterios de producción integrada, con un marco de plantación de 7,5 x 9 m en todas las variedades y con riego de apoyo, por goteo y autocompensado.

Resultados esperados

Con los resultados de la presente experiencia se persigue llegar a consolidar una colección que permita salvaguardar los principales cultivares de higuera de Mallorca.

El estudio se ajustará a lo que dispone la normativa aplicable en materia de colecciones de germoplasma y a las recomendaciones y directrices oportunas por lo que respecta a los métodos analíticos utilitzados y a los parámetros de los resultados esperados.

Volver arriba
Buscar