Skip to content

FRUTALES | EXPERIENCIAS

Comportamiento agronómico de cultivares comerciales de albaricoque en Porreres en agricultura ecológica

Antecedentes

El año 2017 la entidad APAEMA puso en marcha una plantación de diferentes cultivares comerciales de albaricoquero, para evaluar su comportamiento agronómico en un modelo de explotación ecológica y poder mejorar su cultivo, con la finalidad de obtener datos fiables de 3 campañas y poder difundir los resultados al sector.

A partir de aquí y una vez que ha entrado en producción la plantación de esta experiencia, APAEMA se ha mostrado interesada en colaborar con el Institut de Recerca Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) para evaluar diferentes parámetros de producción y de calidad del fruto.

Objetivos y justificación

La propuesta de colaboración persigue como objetivo principal evaluar la producción de los frutos de los diferentes cultivares comerciales de albaricoque bajo un modelo de cultivo ecológico.

A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:

  • Plasmar el calendario fenológico de floración de los diferentes cultivares presentes en la experiencia.
  • Describir el comportamiento agronómico de cada cultivar con parámetros de producción.
  • Llevar a cabo la caracterización morfológica y fisicoquímica del fruto de todos los cultivares estudiados.

Metodología y diseño experimental

La experiencia está ubicada en la finca de Son Valls, en el recinto 66 de la parcela 557 del polígono 17, en el término municipal de Porreres. La plantación en cuestión ocupa 1,05 ha de la extensión total de la finca. El recinto presenta una pendiente superior al 13%.

Figura 1. Foto aérea de la parcela experimental. Fuente: SIGPAC.

En total, plantaron 545 árboles de 5 cultivares comerciales de albaricoqueros, todas ellas injertados sobre el pie GF-305:

  • ASF0905 Aprireve (dcov) REGALCOT®, de ahora en adelante aprireve
  • ASF0404 Apriqueen (cov) REGALCOT®, de ahora en adelante apriqueen
  • ASF1005 Apridelice (dcov) REGALCOT®, de ahora en adelante apridelice
  • ASF0409 Aprisweet (cov) REGALCOT®, de ahora en adelante aprisweet
  • ASF0405 Apribang (cov) REGALCOT®, de ahora en adelante apribang

El marco de plantación es de 5,50 x 3,50 m, y cada cultivar se encuentra plantado y dispuesto en tres filas.

Tabla 1. Principales características de los cultivares ensayados y número de plantas por cultivar.

Cultivar

Autofértil

Porte

Época de floración

Alternancia

Nº árboles

Aprireve
Apriqueen
Apridelice
Aprisweet
Apribang





Semi-abierto

Semi-erecto
Semi-erecto
Semi-erecto

Mediana

Tardía
Tardía
Tempr-mediana.

No

No
No
No

25
150
120
125
125

La plantación es en regadío, con aportaciones largas y semanales por goteo autocompensado. La forma de conducción es en vaso de pisos, con una poda de mantenimiento anual sobre las ramas guía para favorecer el paso de luz y mejorar la ventilación y respetando la rama joven, que es la que fructifica.

Por lo que respecta a la fertilización, se aporta anualmente un abono granulado 4–2–4 (N-P-K) y de forma esporádica algún corrector de oligoelementos. Respecto a los tratamientos fitosanitarios, cada año se llevan a cabo entre 8 y 10 aproximadamente dependiendo de la afectación.

Al inicio de la colaboración se realiza una analítica de la calidad del suelo y del agua y se comprueba que los cultivares plantados corresponden realmente con el material de referencia mediante una identificación genética a partir del análisis de perfil de ADN.

Una vez entradas en producción todos los cultivares de cada especie, se realizan las determinaciones pertinentes durante 3 campañas seguidas, las cuales se ajustan al cumplimiento de los objetivos específicos.

Para el seguimiento de la fenología de floración del albaricoquero se identifican 6 árboles de cada cultivar y se determina visualmente su estadio de acuerdo con la escala de Baggiolini (1952) con una frecuencia semanal. Se define como estado fenológico de la planta aquel estado en el cual se encuentran al menos el 50% de sus órganos, y como estado fenológico de la plantación el estado más frecuente que presentan los árboles de cada cultivar en un momento determinado.

Para la determinación de la producción por cultivar se pesa la producción total de 4 árboles.

Por lo que respecta a los parámetros de caracterización de fruto, se determinan variables de carácter morfológico y variables fisicoquímicas. Las variables morfológicas son la forma del fruto (cualitativa) y la semilla (cualitativa), el diámetro lateral (mm), el diámetro ventral (mm), la altura (mm), el peso del fruto (g), el peso de semilla (g). Las variables fisicoquímicas son la fuerza de penetración (kg/8 mm), la dureza (short), la acidez (g ácido cítrico/100 mL), el pH, los sólidos solubles (º Brix) y el índice de madurez (º Brix/[g ácido cítrico/100 mL]).

Los aparatos y métodos que se utilizan se enumeran en la tabla sigiuente:

Tabla 2. Aparatos y métodos utilizados para la determinación de parámetros de caracterización de fruto.

Parámetro

Aparato o método

Medidas masa campo
Medidas longitudinales
Medidas masa lab.
Fouerza de penetración

Dureza
Acidez
Sólidos solubles

Báscula digital Gram, ZMISSIL-F1-60.
Pie de rey digital Digital Caliper, C812190082.
Báscula digital Kern, KB 1600-2.
Presión que se debe ejercer (en kg) para penetrar la fruta, con penetrómetro Effegi, FT 327, punta de sección 8 mm.
Dureza de la epidermis, con un durómetro HPE II, Bareiss.
Valoración con NaOH (0.1 N) a pH = 8,20.
Refractómetro Zuzi, 50301130.

Resultados esperados

Con los resultados de la presente experiencia se persigue llegar a consolidar datos fiables de tres campañas de floración, producción y de caracterización de frutos tanto de parámetros físicos como químicos.

A partir de aquí y con los datos obtenidos, se podrá transferir esta información al sector agrícola y fructícola de la Islas Balerases para poder ofrecer resultados reales y aplicados sobre la aptitud de cada cultivar y su comportamiento.

Volver arriba
Buscar