Skip to content

FRUTALES | EXPERIENCIAS

Estudio del comportamiento agronómico de variedades y portainjertos comerciales de aguacateros en el municipio de Esporles

Antecedentes

El año 2022 la entidad APAEMA ejecutó una plantación de diferentes variedades comerciales de aguacateros, para poder evaluar su comportamiento agronómico en un modelo de explotación ecológica y poder mejorar su cultivo, con la finalidad de obtener datos fiables de al menos 3 campañas y poder difundir los resultados al sector.

Los estatutos del IRFAP incluyen como objeto de la entidad las competencias de “Promover, coordinar, planificar, desarrollar y evaluar programes de investigación y desarrollo, de innovación, de digitalización y de experimentación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación” (Decret 05/2021, de 15 de febrero y Decreto 37/2022, de 29 de agosto).

A partir de aquí y una vez que ha entrado en producción la plantación de esta experiencia, APAEMA se ha mostrado interesada en colaborar con el Instituto de Investigación Agroalimentaria y Pesquera de Illes Balears (IRFAP) para evaluar diferentes parámetros de producción, calidad del fruto y comportamiento del portainjerto.

Objetivos y justificación

La propuesta de colaboración persigue como objetivo principal evaluar la adaptación del cultivo del aguacatero a las condiciones agroclimáticas de la isla de Mallorca, en cultivo tecnificado y producción ecológica certificada.

A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:

  • Estudiar el efecto del portainjerto ‘Duke 7’, ‘Dusa®’, ‘Toro Canyon’ y pie franco (semilla del cultivar ‘Zutano’) en el vigor del cultivar ‘Lamb Hass’.
  • Evaluar agronómicamente parámetros de producción de los frutos de los cultivares ‘Fuerte’ y ‘Hass’.
  • Comparar los parámetros de calidad de fruto entre cultivares.

Metodología y diseño experimental

La experiencia se encuentra ubicada en la finca de Son Cabaspre, polígono 3 y parcela 85 en el término municipal de Esporles. Consta de una superficie de 2,75 ha.

Figura 1. Foto aérea de la parcela experimental. Fuente: SIGPAC.

A continuación se enumeran los portainjertos utiizados para la variedadd Lamb Hass, con 5 árboles por portainjerto:

Duke 7, Pie franco (Zutano), Toro Canyon, Dusa®

Para las variedades de aguacate Hass y Fuerte se utilizará el portainjerto Duke 7, con 8 árboles por portainjerto.

El manejo de la explotación se ajusta a los criterios de producción ecológica, con un marco de plantación de 4 x 3’5 m a todas las variedades y con riego de apoyo, por goteo y autocompensado.

Al inicio de la colaboración se realiza un análisis de la calidad del suelo y del agua y se comprueba que las variedades plantadas se corresponden realmente con el material de referencia mediante una identificación genética a partir del análisis de perfil de ADN.

Una vez entradas en producción todas las variedades de cada especie, se realizan las siguientes determinaciones durante 3 campañas seguidas, las cuales se ajustan al cumplimiento de los objetivos específicos:

Tabla 1. Determinaciones que se pretenden realizar para determinar el comportamiento y la calidad del fruto de cada variedad.

Bloque

Parámetro

Método de análisis

Producción

Producción en masa por árbol

Pesado con báscula calibrada (unidad, kg)

Caracterización física

Diámetro

Perímetro

Peso del fruto
Color

Medida del diámetro en el ecuador del fruto con pie de rey (unidad, mm)
Medida del perímetro en el ecuador del fruto con pie de rey (unidad, mm)
Pesado con báscula calibrada (unidad, g)
Espectrofotometría, utilizando la escala cartesiana de CIELab* y la polar CIELCh

Caracterización química

Sólidos solubles (Grados Brix)
pH

Acidez total (g de ácido málico o cítrico/kg de fruta)
Índice de madurez

EN 12143 (1996). IFU nº 8.
pH-metro calibrado con soluciones amortiguadoras de pH 4,0 y 7,0
EN 12147 (1996). IFU nº 3.

Cociente entre el extracto seco y la acidez total

Resultados esperados

Con los resultados de la presente experiencia se persigue llegar a consolidar datos fiables de tres campañas. Se podrá observar el efecto del portainjerto sobre la variedad y el crecimiento del árbol. Por otro lado, se presentarán resultados de producción y de caracterización de frutos tanto de parámetros físicos como químicos.

A partir de aquí y con los datos obtenidos, se podrá transferir esta información al sector agrícola y frutícola de Baleares con la intención de ofrecer resultados reales y aplicados sobre la aptitud de cada portainjerto y de cada variedad.

El estudio se ajustará a las recomendaciones y directrices oportunas por lo que respecta a los métodos analíticos utilizados y a los parámetros de los resultadots esperados.

Volver arriba
Buscar