BANCO DE GERMOPLASMA DE ILLES BALEARS
Conservación y caracterización de las variedades tradicionales de almendro
Antecedentes
Uno de los retos que persigue el Plan de Acción de Biodiversidad Cultivada aprobado el 15 de marzo de 2022, es llevar a cabo actuaciones de prospección, regeneración y multiplicación de recursos fitogenéticos.
Uno de los compromisos del Plan de reestructuración de los frutos secos en Illes Balears 2021-2027, aprobado el 21 de octubre de 2021, y que el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears lleva a cabo, es desarrollar actuaciones en materia de la investigación y experimentación de frutos secos. En concreto, la medida definida en el punto IB3.9/A9, Mantenimiento del banco de germoplasma de almendro en la finca de Son Real (Santa Margalida).
Los estatutos del IRFAP incluyen como objeto de la entidad las competencias de “Promover, coordinar, planificar, desarrollar y evaluar programes de investigación y desarrollo, de innovación, de digitalización y de experimentación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación” (Decret 05/2021, de 15 de febrero y Decreto 37/2022, de 29 de agosto).
En este sentido, una de las líneas de conservación esenciales es la del banco de semillas de variedades tradicionales de almendro.
A partir de aquí el Institut de Recerca Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de conservar y caracterizar las variedades tradicionales de almendros y poder difundir los resultados al sector.
Objetivos y justificación
Este proyecto persigue como objetivo principal la conservación y caracterización de las diferentes variedades de almendra de Baleares.
A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:
- Conocer los parámetros de producción de los diferentes cultivares estudiados.
- Describir la morfometría del fruto de cada cultivar.
- Llevar a cabo la caracterización fisicoquímica de los frutos de los diferentes cultivares estudiados.
- Conservar los diferentes cultivares locales de almendro.
- Poner a disposición del sector material vegetal, siempre que cumpla los requisitos sanitarios normativos.
- Difundir los resultados obtenidos en el sector.
Metodología y diseño experimental
El banco de germoplasma se encuentra ubicado en la finca de Son Real, situada en el recinto 53 de la parcela 176 y del polígono 12 del término municipal de Santa Margalida.

Figura 1. Situación del banco de germoplasma de frutos secos de Son Real. Fuente: SIGPAC.
A continuación, por orden alfabético, se presenta el listado de las diferentes cultivares de la plantación de almendro (Prunus dulcis), todos con origen de muestra en Mallorca y portainjerto GF-677:
Agrina, Alzina, Andreu, Beyrite, Binissalem, Bolic, Bord de Santa Maria, Bord d’en Cabet, Bord den Pep Jeroni, Bord des Raiguer, Bord de Selva, Canaleta, Càntaros, Capirons, Caragola, Ceba, Corona de rey, Costa, De la Trapa, De l’engany, De n’Horrach, Den Pons, Den Ribes, Den Rotget, Des Meus, Dueta, Duran, Duranet, Eivissenc, Feliu, Fenereta, Filau, Fita mollar/Eivissa, Guarín, Jordi, Lluca, Mare de Deu, Maxina, Mollar (Selva), Pere Xina, Pintadeta, Pou de Felanitx, Pou de’n Gaspar, Pou d’Establiments, Primerenca, Rutló, Sicília, Tationa, Torres, Totsol, Vera, Verdereta, Vinagrillo, Vivero, Viveta, Vivot.
El manejo de la explotación se ajusta a los criterios de producción integrada, con un marco de plantación de 6 x 7 m a todas las variedades y con riego de apoyo, por goteo y autocompensado.
Tabla 1. Determinaciones que es realizan para caracterizar cada cultivar.
Método de análisis
Parámetro
Identificación genética
Perfil de ADN (marcadores moleculares por cultivar)
Producción
Producción en masa por pie (Unidades y kg pesados con báscula calibrada
Fruto
Medida del fruto (DOR)
Resistencia a la rotura (DOR)
Formato del fruto (UPOV)
Forma del ápex (UPOV)
Pubescencia de fruto (UPOV)
Longitud (UPOV)
Anchura (UPOV)
Longitud (UPOV)
Grosor del endocarpio (UPOV)
Época de cosecha (DOR)
Grano
Tamaño (UPOV)
Intensidad de color marrón (UPOV)
Rugosidad de la superficie (UPOV)
Árbol
Porte (UPOV)
Flor
Distribución de las gemas florales (DOR)
Época de comienzo de la floración (DOR)
Color de la cara interna del pétalo (UPOV)
Resultados esperados
Con los resultados de la presente experiencia se persigue llegar a consolidar datos de producción y de caracterización de las variedades locales estudiadas que actualmente no se encuentran recogidas.
A partir de aquí y con los datos obtenidos, se podrá transferir esta información al sector, según la aptitud de cada uno con los resultados obtenidos.
El estudio se ajustarà a lo que dispone la normativa aplicable en materia de colecciones de germoplasma y a las recomendaciones y directrices oportunas por lo que respecta a los métodos analíticos utilizados y a los parámetros de los resultados esperados.