Skip to content

El IRFAP publica en la revista Molecules

El IRFAP publica un artículo científico en la revista Molecules sobre el potencial funcional de la pulpa de algarroba. El «Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears» (IRFAP), en colaboración con la «Universitat de les Illes Balears» (UIB), ha publicado recientemente un estudio científico en la revista internacional Molecules. El artículo, titulado “Potential of Carob Pulp Powder: Influence of Cultivar on Nutritional Composition, Antioxidant Activity, and Functional Properties”, pone en valor el papel de la pulpa de algarroba como ingrediente funcional de alto valor nutritivo. El estudio analiza como la variedad genética de diferentes cultivos de algarrobo (Ceratonia siliqua L.) influye en la composición nutricional, la actividad antioxidante y las propiedades funcionales de la pulpa de algarroba en polvo. Se han evaluado 19 variedades procedentes de Mallorca, Eivissa y dos selecciones de polinización libre, todas cultivadas bajo las mismas condiciones en Mallorca. Los resultados muestran que la pulpa de algarroba es especialmente rica en fibra dietética, azúcares naturales y compuestos antioxidantes, con valores que varían significativamente según la variedad. También se han observado diferencias importantes en aspectos como el contenido en proteínas y ácidos grasos, el color y la capacidad de retención de agua y de aceite. Este estudio confirma que el origen genético tiene un papel clave en la calidad funcional y nutricional de la algarroba, y refuerza su potencial como ingrediente natural y saludable para el desarrollo de alimentos funcionales.

Enlace al artículo completo (acceso abierto): https://www.mdpi.com/1420-3049/30/13/2715

Volver arriba
Buscar