Skip to content

EL CULTIVO DEL ALGARROBO | EXPERIENCIAS

Caracterización de las variedades de algarrobo de Illes Balears: Análisis de sinonimias y homonimias.

Antecedentes

Uno de los compromisos del Plan de reestructuración de laos frutos secos en Illes Balears 2021-2027, aprobado el 21 de octubre de 2021, y que el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears lleva a cabo, es desarrollar actuaciones en materia de investigación y experimentación de frutos secos. En concreto, la medida definida en el punto IB3.2/A2. Caracterización de las variedades de algarrobo de Illes Balears.

En los estatutos del IRFAP se incluyen como objeto de la entidad las competencias de “Promover, coordinar, planificar, desarrollar y evaluar programas de investigación y desarrollo, de innovación, de digitalización y de experimentación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación” (Decreto 05/2021, de 15 de febrero y Decreto 37/2022, de 29 de agosto).

A partir de aquí el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de caracterizar y describir los cultivares locales de algarrobo con la finalidad de obtener datos fiables de estos y proporcionar los resultados al sector.

Objetivos y justificación

La propuesta de colaboración persigue como objetivo principal la caracterización de las diferentes variedades locales de algarrobo, con la finalidad de diferenciar las variedades, analizando las sinonimias y homonimias.

A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:

  • Establecer un listado no confuso de las variedades de algarrobo conocidas en Mallorca y Eivissa.
  • Identificar genéticamente las variedades de algarrobo para aclarar sinonimias y homonimias.
  • Determinar el hábito de crecimiento i el vigor de los árboles para optimizar el manejo del cultivo.
  • Conocer los parámetros de producción, el comportamiento agronómico y los rendimientos en garrofín de las diferentes variedades estudiadas.
  • Caracterizar la planta, la hoja, los frutos y la semilla.
  • Incluye las variedades conservadas y caracterizadas en los catálogos y registros pertinentes.

Metodología y diseño experimental

La experiencia se encuentra ubicada en la finca de Son Real, con recinto 53, parcela 176 y en el polígono 12 del término municipal de Santa Margalida.

Figura 1. Foto aérea de la parcela experimental. Fuente: SIGPAC.

La plantación se ejecutó en el 2014, con la finalidad de incorporar todas las variedades prospectadas en Mallorca y Eivissa. El marco de plantación es de 10 x 7 m. Se plantaron 4 repeticiones de cada una de las accesiones que se prospectaron.

En la tabla siguiente se muestran los datos de la plantación de las diferentes variedades por especie:

Tabla 1. Variedades. Origen, sinonimia y sexo.

Variedad

Origen/Procedencia

Sinonimias

Sexo

H2-12 (E13-P)

Mallorca

M-6

Hermafrodita

5-37

Mallorca

Matalafera (clon Perafort)

Femenino

Algerina (Algeresa)

Desconocido

Femenino

Bajoca

Mallorca

Femenino

Banyeta

Eivissa

Hermafrodita

Bauçana

Mallorca

De la Mel y 2-14

Femenino

Granja

Mallorca

4-31

Femenino

Boval

Eivissa

Boval (IRTA Mas Bover)

Femenino

Bugadera

Mallorca

Llucmajorera, De ses Sitjoles y Vermella

Femenino

Capoll curt

Mallorca

Femenino

Costella

Mallorca

Femenino

D’en Pau

Mallorca

Femenino

Des Mestre

Mallorca

Hermafrodita

Duraió

Mallorca

De ramell, Duraió I-40, Mollar, Pic d’abella, Pic d’abella (IRTA Mas Bover), Vera, 1-28 y 1-18

Femenino

Fina

Eivissa

Femenino

Fina

IRTA Mas Bover

Femenino

Lloseta

Mallorca

MSD, 3-35 i 3-5

Hermafrodita

Matalafera

Valencia

Femenino

Negrill

Mallorca

Femenino

Negrilla

Mallorca

Femenino

Ordines

Mallorca

Femenino

Rojal

Tarragona

España

Femenino

Rossa

Mallorca

Femenino

Rossa (Calonge)

Mallorca

Femenino

Roja d’Eivissa

Eivissa

Hermafrodita

Sa Llebre

Mallorca

Hermafrodita

Santa Maria

Mallorca

M-10

Hermafrodita

Uraiona

Eivissa

M-10

Femenino

Vermella

IRTA Mas Bover

M-10

Femenino

Se llevan a cabo dos líneas de seguimiento diferentes por variedad. Una primera en la que se evalúa el árbol sin tratamiento de ningún tipo y con polinización natural (polinización natural-control) y, una segunda en la que se impide la polinización de otras ramas y individuos (polinización no cruzada).

La plantación ocupa una superficie de 1,42 ha y se realizó en tres fases durante las cuales se plantaron 52 variedades de algarrobos, de las cuales según los estudios genéticos de identificación, algunas han resultado ser sinonimias. La plantación se llevó a cabo en el año 2014, un total de 228 árboles.

La conducción de los árboles es el vaso libre y se aplica una estrategia de riego deficitario de unos 1000 m3/ha y año.

Tabla 1. Variedades. Origen, sinonimia y sexo.

Bloque

Parámetro

Método de análisis

Identificación genética

Perfil de ADN

Marcadores moleculares por cultivar

Descripción del árbol

Hábito de crecimiento y vigor

Análisis visual, con descriptores básicos del algarrobo según Batlle y Tous (1997)

Caracterización morfológica de fruto y semilla

Longitud
Peso del fruto
Longitud del pedúnculo
Anchura y grosor del fruto
Altura del valle
Número de semillas
Peso total
Longitud y anchura semillas
Grosor
Peso unitario de la semilla

Medida con cinta métrica (unidad, cm)
Pesado con báscula calibrada (unidad, g)
Medida con pié de rey (unidad, cm)
Medida con pié de rey (unidad, mm)
Medida con pié de rey (unidad, mm)
Recuento visual (unidades)
Pesado con báscula calibrada (unidad, g)
Medida con pié de rey (unidad, mm)
Medida con pié de rey (unidad, mm)
Pesado con báscula calibrada (unidad, g)

Caracterización física de hoja

Longitud del raquis
Número de foliolos
Longitud hoja
Anchura hoja

Medida con cinta métrica (unidad, cm)
Recuento visual
Medida con pie de rey (unidad, mm)
Medida con pie de rey (unidad, mm)

Producción

Producción en masa por árbol
Rendimiento

Pesado con báscula calibrada (unidad, kg)
Cantidad de semilla en relación al fruto, pesado con báscula calibrada (unidad, kg)

Resultados esperados

A partir de la caracterización y descripción de las variedades de algarroba, se pretende distinguir las sinonimias presentes en las variedades locales con la finalidad de crear un listado fiable de estas. Se compararán los resultados de la identificación genética con la caracterización morfológica de las variedades. Se pretende llegar a consolidar un banco de germoplasma que recoja tanto los recursos genéticos de la mayoría de especies que conforman el patrimonio balear, como la caracterización de estos.

El proyecto se ajustará siempre a lo que disponga la normativa aplicable en materia de gestión de recursos fitogenéticos y a las recomendaciones y directrices oportunas por lo que respecta a los métodos utilizados y a los parámetros estudiados.

Volver arriba
Buscar