Skip to content

Investigación pesquera y acuícola (LIMIA)

Las instalaciones

El Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura, está situado en el Port d’Andratx, al sudoeste de Mallorca. Esta instalación cuenta con una nave de experimentación para especies marinas y un polígono de jaulas. Las jaulas están situadas en el interior del puerto, donde la batimetria es de 5 a 8 metros. Esta instalación se ha destinado al engorde de las diferentes especies con las que ha trabajado el centro. Concretamente las jaulas han apoyado el mantenimiento por repoblación y cultivo experimental, entre otras especies del dentón, la lubina, los sargos picudos, la serviola o o la corvina.

Empezó su camino en el año 1980, cuando se creó la Estación de Acuicultura. La filosofía inicial del centro fue la investigación y el desarrollo de técnicas de cultivo y de engorde de organismos marinos y de apoyo al sector pesquero para diversificar su producción.

Poco a poco, la actividad del centro se fue diversificando y se abrió a otros campos de investigación, todos ellos dentro del mundo de la biología marina: aplicación de la legislación comunitaria en materia de recursos marinos, marisqueo, piscicultura y astacicultura, repoblaciones, subministro de alevines y apoyo técnico a cooperativas piscícolas, estudio de pesquerías, erradicación de Caulerpa taxifolia, seguimiento de las zonas de producción de moluscos, estudios de pesca recreativa, mapas zoosanitarios, localización de zonas aptas para la instalación de jaulas,….

Imágenes de las instalaciones y de diferentes proyectos de investigación que se desarrollan en el LIMIA

Las primeras instalaciones se reformaron entre 2004 y 2005 y se cambió el nombre de las instalaciones al actual «Laboratori d’Investigacions Marines i Aqüicultura (LIMIA)» por la evolución en la filosofía del centro que, sin perder de vista la investigación en acuicultura, potencia otros campos de la biología marina en los que ya trabajaba; y si en un principio el centro apoyaba técnicamente a particulares y a instituciones, la colaboración con otras instituciones investigadoras se ha incrementado. Se realizan investigaciones conjuntas con centros de Illes Balears: la Universitat de les Illes Balears (UIB), el IMEDEA y el IEO; y con grupos de otras comunidades autónomas: CSIC de Blanes, IRTA; universidades, etc.

También sigue abierta a la formación, acogiendo a becarios de master y tesis, y a la educación, con visitas de centros escolares y de formación profesional.

El LIMIA consta de dos edificios y un polígono de jaulas: la casa del Farer, en la cual se encuentran los despachos, la biblioteca, la sala de juntas y el laboratorio de genética, y la nave de experimentación, dentro de la cual està el laboratorio seco, el laboratorio de histología, el laboratorio húmedo, la sala de tanques y los vestuarios.

Más información:

Grau, A., Pastor, E., Riera, F. 2000. L’estació d’aqüicultura del Govern de les Illes Balears (Port d’Andratx, 1982) (I). Pàmpol, 1:20-22. pdf (Català)
Incubadora para especies en extinción. 2009. Baleópolis. El mundo. 28: 1-2. pdf (Castellano)
Vida para el mar. Diario de Mallorca.2008. pdf (Castellà)

Proyectos

Proyectos finalizados:

Aqüicultura integrada: experiència pilot per al desenvolupament de sistemes de cultiu multitròfics» (2008-2011)

Nutrició i alimentació de paralarves i subadults del pop de roca (Octopus vulgaris) (2011-2012)

Projecte de recuperació de la cranca mediterrània (Maja esquinado)

Otros proyectos en los que ha participado el LIMIA

El LIMIA ha participado en un conjunto de proyectos JACUMAR (proyectos finanzados por la Junta Asesora Nacional de Cultivos Marinos, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). A continuación se encuentran los enlaces a los informes finales de ejecución de los proyectos:

Para más información, podéis visitar la página web de JACUMAR.

Noticias

Volver arriba
Buscar