Los recursos fitogenéticos
Banco de germoplasma de Illes Balears
Se conoce por recurso genético aquel material genético de valor real o potencial, entendiéndose por material genético todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otra naturaleza, que contenga unidades funcionales de herencia. Por tanto, los recursos genéticos hacen referencia a la parte de la diversidad genética que tiene o podría tenir un uso práctico.
Debido a la amenaza que supone laerosión genética, los organismos y las instituciones de todo el mundo establecen diferentes medidas para evitar la pérdida de diversidad, entre las cuales encontramos las colecciones.
Las colecciones ex situ son las que se llevan a cabo fuera del hábitat natural de las especies, y son un complemento muy importante para la conservación in situ, la que se da en los hábitats naturales o en las explotaciones de producción agraria, en el caso de las especies cultivadas. Suelen ser mantenidas por bancos de genes nacionales e internacionales, para garantizar la conservación a largo plazo y la disponibilidad de los recursos para los usuarios.
El IRFAP es uno de los organismos al que a nivel autonómico se le han atribuido funciones de conservación de recursos fitogenéticos. La entidad cuenta con diferentes colecciones ex situ, entre las cuales podemos encontrar de naturaleza in vivo (planta viva) y ex vivo (tejidos de planta conservados a partir de diferentes técnicas):
Finca
Colección
Sa Granja
Son Real
S’Alqueria Vella, Parc de Llevant
Planícia
Colección in vivo de cerezo
Raixa
Colección in vivo de cítricos
Por ello, de acuerdo con la normativa vigente, el IRFAP pone a disposición del sector aquellas variedades que se conservan en el Banco de Germoplasma de Illes Balears.
Catálogo de variedades locales
Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura son motivo de preocupación común en todos los territorios, debido a que todos ellos dependen en gran medida de los recursos procedentes de otros lugares, especialmente de lugares en los que la agricultura ha tenido y continua teniendo tradición y presencia en la sociedad. Estos recursos, tanto las semillas y el material de propagación vegetativo como el conocimiento asociado, que son una contribución pasada, presente y futura de la agricultura, actualmente están sometidos globalmente, a un proceso de erosión y pérdida.
Los modelos agrícolas modernos, fruto de la revolución verde, han conducido, entre muchas otras consecuencias, a simplificar los agrosistemas y a reducir su biodiversidad, tanto del entorno silvestre como del agrícola, hecho que ha comportado una debilidad más grande ante los cambios.
Aún así, Illes Balears disfrutan de una rica biodiversidad agrícola. Su carácter insular, junto con la diversidad de climas y tierras y la cultura campesina, han generado un amplio abanico de variedades locales. De aquí la importancia de preservar esta riqueza única.
El Decreto 13/2018, de 18 de mayo, por el cual se crea el Catálogo de les variedades locales de interés agrario de Illes Balears tiene por objeto crear y regular el Catálogo de variedades locales de interés agrario de Illes Balears, establecer las condiciones para la inscripción de variedades locales y crear la Comissió de Varietats Locals de les Illes Balears.
El Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears ha creado un lugar web el catálogo de Varietats Locals de les Illes Balears para inventariar las colecciones de variedades locales.
Podeis acceder a la web a través de este enlace: catàleg de Varietats Locals de les Illes Balears
Cesión de material vegetal
Procedimiento de acceso a los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (cesión de material vegetal de multiplicación vegetativa)
El Real Decreto 429/2020, de 3 de marzo, por el cual se aprueba el Reglamento sobre acceso a los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación y a los cultivados para uso con otras finalidades, y se modifican diversos reales decretos en materia de productos vegetales, establece el procedimiento de acceso a los recursos fitogenéticos por parte de los agricultores para el cultivo en su propia explotación.
Este decreto, faculta a las colecciones de recursos fitogenéticos y, por tanto, al Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears, a ceder pequeñas cantidades de estos recursos a campesinos, con la finalidad de cultivarlas en la propia explotación.
Por ello, de acuerdo con la normativa vigente, el IRFAP pone a disposición del sector aquellas variedades que se conservan en el Banco de Germoplasma de Illes Balears.
De acuerdo con la normativa vigente, el IRFAP pone a disposición del sector aquellas variedades de frutales que se conservan en el Banco de Germoplasma de Illes Balears.
La solicitud de material debe de ajustarse al calendario de cesión de gemas indicado y registrarse por alguno de los medios de registro autorizados por la CAIB.
En el caso de las personas jurídicas, será obligatorio presentarla por registro telemático de instancia general de la CAIB, adjuntando la solicitud de material debidamente rellenada y firmada por el representante de la entidad.
En los datos indicados de entrega de material, se contactará con el solicitante para la recogida de material en la sede del IRFAP (C/ Eusebi Estada, 145. 07009 Palma).
Calendario de cesión de gemas
Cultivo
Solicitudes
Entrega de material
Viña, almendro y fruta dulce
Del 1 de noviembre al 31 de diciembre
Del 1 de enero al 29 de febrero
Algarrobo y naranjo
Del 1 de marzo al 30 de abril
Del 1 de mayo al 30 de junio
Cultivos disponibles: viña, almendro, algarrobo, naranjo, cerezo, albaricoque, ciruela y manzano