EXPERIMENTACIÓN APÍCOLA
Estudios
La apicultura juega un papel fundamental en el medio natural. Más allá de ser un sector que crece y que disfruta de muy buena reputación en Illes Balears como producto, tiene una gran importancia para otros sectores agrarios, como los cultivos leñosos y las hortalizas. Su presencia en los mercados es cada vez mayor y su comercialización también. Por estos motivos, es importante su estudio y análisis. A continuación tenéis algunos de los estudios elaborados que podéis consultar:
Estudio de las características que confieren especificidad a la miel de Mallorca

Plantas melíferas y detalle de una colmena con abejas
Efecto del entorno en la composición de la miel de Mallorca: justificación de la elevada conductividad
Introducción
Como consecuencia de los resultados del estudio Caracterització de la mel de Mallorca i el seu vincle amb el medi, se ha adquirido un profundo conocimiento de las mieles de Mallorca, ya que se han identificado los diferentes tipos de mieles producidos en Mallorca en el año 2021 en función de sus características, temporada de recolección y condiciones y métodos de producción.
Así mismo, se ha profundizado en la caracterización del producto y la selección de parámetros que pueden dar lugar a una diferenciación en relación con los de su misma naturaleza. La conductividad eléctrica se relaciona con el origen botánico y con el entorno. La determinación del contenido en minerales, al ser Mallorca una isla de tierras bastante calcáreas, permitiría valorar el efecto del entorno en la composición de la miel y, si es posible, encontrar la justificación a la alta conductividad de la miel de algarrobo de Mallorca.
Objetivo
Determinar el contenido de minerales para poder avalar los resultados de alta conductividad de la miel de algarrobo de Mallorca.
Resultados
Las mieles de Mallorca presentan valores de conductividad elevados. Se ha descartado la relación de estos valores con la salinidad del medio por la cercanía con el mar ya que no se ha detectado la relación entre la salinidad (contenido en cloruros) y la conductividad eléctrica, y tampoco una correlación importante entre el contenido en sodio de las muestras y su conductividad eléctrica.
Las mieles de algarrobo de Mallorca presentan elevados contenidos en elementos minerales mayoritarios (Ca, K y Mg). Estos valores están muy correlacionados (coeficiente de determinación superior a 0,82) con los contenidos para la conductividad eléctrica de las muestras, por lo que se puede afirmar que la elevada conductividad está relacionada con el origen botánico y con el entorno de los suelos calcáreos.
Podéis encontrar el informe completo aquí: Efecte de l’entorn en la composició de la mel de Mallorca
Estudio de las características que confieren especificidad a la miel de Mallorca
Introducción
El sector apícola mallorquín necesita el reconocimiento de la calidad de la miel elaborada en Mallorca para poder mejorar su competitividad y, por ello, han de demostrarse las características diferenciales de la miel y su vinculación con el territorio, así como reforzar la imagen de marca. Para conseguir este reconocimiento, es necesario un estudio científico que sirva de aval a la solicitud de una miel de Mallorca reconocida como una Denominación de Origen Protegida y una Indicación Geográfica Protegida (DOP/IGP). Como consecuencia de la realización del proyecto Caracterización de la miel de Mallorca y su vínculo con el medio, se caracterizaron fisicoquímicamente y melisopalinológicamente 61 muestras de mieles de Mallorca (28 muestras de miel de Mallorca de otoño, y 33 muestras de miel de Mallorca de primavera), producidas en diferentes zonas de la isla de Mallorca. Para profundizar en el conocimiento del producto y en la selección de parámetros que puedan dar lugar a una diferenciación en relación con las de su misma naturaleza, en este nuevo proyecto se estudia si las características que confieren especificidad a la miel son independientes de la campaña apícola que se considere.
Objetivo
Identificar las características diferenciales de la miel de Mallorca que le confieren una especificidad en comparación a productos similares de otros lugares. Concretamente, mediante esta actuación se pretende contribuir a la descripción de los tipos de mieles de Mallorca, de Algarrobo y Milflores. En este contexto, el proyecto ha tenido como objetivo fundamental contribuir al conocimiento de la miel de Mallorca mediante su caracterización fisicoquímica y melisopalinológica (espectro pol·línico) evaluando el efecto de la campaña de recolección.
Resultados
La miel de Mallorca se puede agrupar en dos tipos mayoritarios, miel de Algarrobo y Milflorers, en función de su perfil polínico y de sus características fisicoquímicas. Ambos tipos están claramente diferenciados.
Las características fisicoquímicas de los dos tipus de miel (Algarrobo y Milflores) no parecen depender en gran medida del año de recolección, presentando un grupo homogéneo frent a muestras externas.
Podésis encontrar el informe completo aquí: Estudi de les característiques que confereixen especificitat a la mel de Mallorca
Reputación de la miel de Mallorca
Introducción
En Mallorca la producción histórica de miel ha sido muy importante y, como tal, la miel ha dejado rastro en su geografía, como por ejemplo en Puigpunyent, donde se encuentra el penyal de sa Mel. Otro indicio de su importancia es la aparición en la fraseología popular, como por ejemplo: per Sant Miquel, la bona mel; Sant Miquel sempre la millor mel; no hi ha mel sense fel. También, en Mallorca cuando algo es bueno y satisfactorio se dice: això és mel. Así mismo, se pueden citar muchos otros ejemplos: ser la mel del sogre, tenir mel a la boca, etc.
La miel era un producto cotidiano en Mallorca y aparece vinculado tanto a la gastronomía (la encontramos en los recetarios medievales), la producción de cera como en en la medicina.
Las normas locales sobre la venta de miel en las poblaciones mallorquinas muestran que existía una economía local vinculada a su comercialización. Las ordenaciones conservadas son pocas, aunque ello no implica que el consumo general de miel fuese poco relevante porque no todo el comercio estaba fiscalizado (es decir, documentado).
Desde hace algunos años, la miel de Mallorca ha ido ganando prestigio debido a su calidad y sabor. Para constatar su importancia en Illes Balears, se elabora un informe de reputación histórica de la miel.
En medio de estas conjeturas históricas, la documentación sobre la calidad y exclusividad de la miel de Mallorca es escasa, aunque ello no implique que no lo fuese.
Objectivos
Realizar una búsqueda documental para valorar la reputación histórica de la miel en Mallorca.
Resultados
La documentación en que se demuestra la naturaleza excepcional de la miel de Mallorca se puede dividir en diversos ámbitos. Un volumen importante de esta documentación se encuentra en documentación de naturaleza descriptiva, como manuales de geografía, de historia general (de carácter divulgativo), diccionarios, etc. La miel de Mallorca aparece también muchas veces en la bibliografía sobre la historia de la isla y también en otras fuentes como manuales de agricultura modernos o de medicina. La miel de Mallorca también está presente a lo largo de la historia en los documentos de carácter informativo (prensa, boletines, dosieres, etc.).
Por otra parte, en la época contemporánea la prensa estatal y local recogió un importante número de noticias relacionadas con la miel producida en las isla y entrevistas con apicultores y comerciantes isleños. Otros lugares en los que se ha encontrado documentación son en fuentes con apoyo institucional, del sector apícola o recetarios.
Podéis encontrar el informe completo aquí: Reputació de la mel de Mallorca