Skip to content

EL CULTIVO DEL ALGARROBO | EXPERIENCIAS

Estudio de la fenología de floración de algarrobo en diferentes fincas. Evaluación de la capacidad de autofecundación de cultivares hermafroditas de variedades de algarrobo

Antecedentes

Uno de los compromisos del Plan de reestructuración de laos frutos secos en Illes Balears 2021-2027, aprobado el 21 de octubre de 2021, y que el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears lleva a cabo, es desarrollar actuaciones en materia de investigación y experimentación de frutos secos. En concreto, la medida definida en el punto IB3.2/A2. Caracterización de las variedades de algarrobo de Illes Balears.

En los estatutos del IRFAP se incluyen como objeto de la entidad las competencias de “Promover, coordinar, planificar, desarrollar y evaluar programas de investigación y desarrollo, de innovación, de digitalización y de experimentación en materia de agricultura, ganadería, pesca y alimentación” (Decreto 05/2021, de 15 de febrero y Decreto 37/2022, de 29 de agosto).

A partir de aquí el Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de evaluar la fenología de floración en un modelo de explotación convencional de diferentes cultivares de algarrobo, con la finalidad de obtener datos fiables de 3 campañas y poder difundir los resultados al sector.

Objetivos y justificación

La propuesta de colaboración persigue como objetivo principal el estudio de la fenología floral de diferentes cultivares en diferentes parcelas y condiciones.

A partir de aquí, se pretenden alcanzar también los siguientes objetivos específicos:

  • Evaluación de la capacidad de autofecundación de cultivares hermafroditas.
  • Describir la fenología de las diferentes variedades.
  • Comparar la fenología de diferentes variedades en diferentes ubicaciones.

Metodología y diseño experimental

La experiencia de fenología de la floración se lleva a cabo en las fincas de Son Real, Consell y Son Mulet en los términos municipales de Santa Margalida, Consell, y Llucmajor. Por otro lado, el estudio de la autofecundidad se realiza en la finca de Sa Granja, en el término municipal de Palma.

Tabla 1. Ubicación de las fincas experimentales. Fuente: elaboración propia

Finca

Municipio

Polígono

Parcela

Recinto

Son Real
Consell
Son Mulet
Sa Granja

Santa Margalida
Consell
Llucmajor
Palma

12
1
19
24

176
315
763
62003

53
14
1
49

Figura 1. Ortofotografía aérea de las diferentes parcelas. Fuente: SIGPAC.

En la tabla siguiente se muestran los datos de la plantación de las diferentes variedades por especie:

Tabla 1. Variedades, sexo, fincas y año de plantación

Variedad

Sexo

Fincas

Año plantación

Duraió

Femenino

Son Real
Consell
Son Mulet

2014
2017
2014

Granja

Femenino

Son Real
Consell
Son Mulet

2014
2017
2014

H2-12

Hermafrodita

Son Real
Consell
Son Mulet
Sa Granja

2014
2017
2014
2022

Bugadera

Femenino

Son Real
Consell
Son Mulet

2014
2017
2014

D’en Pau

Femenino

Son Real
Consell
Son Mulet

2014
2017
2014

Lloseta

Hermafrodita

Son Real
Son Mulet

2014
2017

Des Mestre

Hermafrodita

Son Real
Sa Granja

2014
2022

8-P

Hermafrodita

Sa Granja

2022

Se llevan a cabo dos líneas de seguimiento diferentes por variedad. Una primera en la que se evalúa el árbol sin tratamiento de ningún tipo y con polinización natural (polinización natural-control) y, una segunda en la que se impide la polinización de otras ramas y individuos (polinización no cruzada).

Para cada una de las líneas son necesarios 3 árboles y dos ramas por árbol (supone un total de 6 árboles y 12 ramas por variedad). Total de 36 ramas para este estudio.

A continuación se describe el procedimiento a seguir para cada línea:

1.- Polinización natural-control: se marcaran las flores en estadio 1 que aún no pueden haber sido fecundadas y se dejarán destapadas y expuestas a cualquier tipo de polinización.

2.- Polinización no cruzada: se marcarán y se enbolsarán las flores en estadios iniciales, estadio 1, imposibilitando la polinización entomófila y anemófila de polen de otras ramas.

Figura 2. Procedimiento de evaluación de la capacidad de autofecundación y fenología de floración.

Resultados esperados

Con los resultados de la presente experiencia se persigue llegar a consolidar datos fiables de 3 campañas de la fenología de floración de los diferentes cultivares de algarrobo y establecer un calendario de floración de estos.

Con los datos de autofencundidad se quiere valorar la posibilidad de realizar plantaciones monovarietales con variedades hermafroditas. A partir de aquí y con los datos obtenidos, se podrá transferir esta información al sector.

El estudio se ajustará a lo que dispone la normativa aplicable en materia de recomendaciones y directrices oportunas por lo que respecta a los métodos analíticos utilizados y a los parámetros de los resultados esperados.

Volver arriba
Buscar