EL CULTIVO DEL ALMENDRO
El almendro (Prunus dulcis Mill.) es un cultivo originario de Asia Central, ampliamente extendido y especialmente concentrado en las zonas próximas a la cuenca Mediterránea. Se trata de un cultivo tradicional con una gran importancia económica. España es el segundo país productor, con un volumen que oscila entre el 10 y el 15% de la producción mundial.
En Baleares, actualmente la superficie destinada al cultivo del almendro en producción es de 12.892 ha con una producción de 2.884 toneladas y un valor económico de 2.278.738 € (IRFAP, 2022). Desde el año 2017, la superficie en producción disminuye año tras año, hecho que nos indica un cierto abandono del cultivo y, en consecuencia, una disminución de la producción. Esta, desde el año 2016 hasta el día de hoy, es aproximadamente del 70%.
El IRFAP lleva a cabo varias experiencias de las que este cultivo es el protagonista. A continuación, podéis acceder a las memorias técnicas y informes de resultados de cada experiencia:
El Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) puso en marcha esta experiencia en colaboración con la empresa Aguazur SL con el objeto de conocer la adaptación de variedades de almendro de floración tardía en condiciones de riego deficitario en Mallorca. Por este motivo, entre la campaña 2014-2015, se llevó a cabo una plantación experimental de 2,13 ha en Xorrigo con 14 variedades de almendro obtenidas en programas de mejora varietal de los centros de investigación IRTA, INRA, CEBAS-CSIC y CITA.
Durante la experiencia, se evaluaron la sensibilidad y los parámetros agronómicos y productivos de cada variedad. Adicionalmente, se estudiaron las características físicas y la calidad nutricional del fruto producido por las diferentes variedades estudiadas.
Palabras clave: almendro, adaptación climática, sensibilidad enfermedades, calidad nutricional, riego deficitario, caracterización, producción, mejora varietal.
Leer más sobre esta experiencia aquí.
El Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de llevar a cabo la caracterización nutricional de 23 variedades locales y 3 comerciales de almendra del banco de germoplasma de Son Real (Santa Margalida, Mallorca) y de la finca de Xorrigo (Palma, Mallorca) a partir de la campaña de 2022, así como de otros orígenes de fincas externas que se irán incorporando al proyecto.
Palabras clave: almendro, variedades comerciales y locales, características nutricionales, perfil de ácidos grasos, IGP Almendra de Mallorca.
Leer más sobre esta experiencia aquí.
El Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de evaluar la respuesta fisiológica de diferentes cultivares de almendro en condiciones de estrés hídrico en Mallorca bajo un modelo de cultivo convencional, tecnificado e intensivo. La finalidad es obtener datos fiables de 3 campañas y poder difundir los resultados al sector. Por este motivo, se ha realizdo un ensayo con 6 cultivares de almendro en la finca experimental de Sa Granja,en Palma.
En la experiencia se evalúan aspectos como la capacidad de adaptación de los diferentes cultivares en condiciones de estrés hídrico, o la incidencia de plagas y enfermedades sobre estas variedades. Adicionalmente, se pretende generar indicadores que permitan tomar decisiones ante una situación de estrés hídrico y cuantificar su afectación sobre la calidad de la almendra de estos cultivares.
Palabras clave: almendro, estrés hídrico, enfermedades, plagas, adaptación climática, calidad nutricional.
Leer más sobre esta experiencia aquí.
El Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) ha puesto en marcha esta experiencia con el objeto de llevar a cabo la caracterización morfológica, fenológica y nutricional de variedades tradicionales de almendro, así como el estudio de las necesidades de frío. Por este motivo, se han realizado ensayos con diferentes variedades locales y de fuera en las fincas de Xorrigo y Son Real, ubicadas en Palma y Santa Margalida, respectivamente.
A partir de los ensayos citados, se evalúan diferentes aspectos como la fenología de floración y las necesidades de frío de estas variedades. Posteriormente, se analiza si hay diferencias en estos aspectos entre las variedades de fuera y locales o entre las variedades de fuera en Mallorca y en el lugar de origen.
Palabras clave: almendro, necesidades de frío, fenología, floración, variedades locales, variedades tradicionales, adaptación climática, caracterización, morfología, calidad nutricional.
Leer más sobre esta experiencia aquí.