Skip to content

LABORATORIO DE SANIDAD VEGETAL

El Laboratorio de Sanidad Vegetal se analizan todo tipo de muestras vegetales a fin de detectar plagas y enfermedades que afectan los cultivos de Illes Balears. El laboratorio está a disposición de los profesionales agrarios para identificar, analizar y combatir todo tipo de enfermedades y plagas que afectan los cultivos. También elabora estudios y recomendaciones para un mejor estado sanitario de los cultivos tanto herbáceos como leñosos.

Para hacer uso de este servicio se recomienda consultar antes la información de toma de muestras «recomendaciones generales«, para seleccionar adecuadamente las muestras y garantizar su buen estado durante el transporte hasta el laboratorio.

El trabajo de campo y el estudio de las muestras son las tareas diarias en el laboratorio de sanidad vegetal

Modelos de solicitud

Formulario para presentar la solicitud de forma presencial (solo personas físicas):

04P_CAT_Sol_analisi_LAB_SAN_VEG.pdf Solicitud de análisis Lab Sanidad Vegetal (presencial)

Para la presentación de la solicitud de forma telemática (persones físicas o jurídicas) a través de la Sede Electrónica de la CAIB:

Recomendaciones generales

Historial del cultivo

Para realizar un diagnóstico correcto es importante conocer algunas características de la parcela (tipo de tierra, tipo de riego, malas hierbas, etc.) y de la historia del cultivo (podas, tratamientos, abonados, lluvias, excesos de calor, fecha de aparición de los síntomas, etc.).

Por estas razones, solicitamos que se rellene una solicitud de diagnóstico (ir a la pestaña «modelos de solicitud») y que la persona que lleve la muestras conozca lo mejor posible la planta i la parcela.

Cómo elegir la muestra?

En primer lugar, la muestra debe de ser representativa:

  • Si se trata de un campo con una afección generalizada, tomar muestras de plantas al azar.
  • Si solo está afectada una zona (o por rodales), lo mejor es que la muestra corresponda a la zona marginal del avance de la afección (margen del rodal) y se eligen plantas que empiezan a mostrar los síntomas.
  • Si es un árbol o una planta con afección de frutos, hojas o ramas, lo mejor es talar una rama afectada que contemple el síntoma y también las otras partes.
    En hortícolas, lo mejor es coger la planta entera, con raíces y parte aérea.

Para seleccionar una muestra se debe observar el síntoma o daño, después se eligirá una muestra en la que se observen estos síntomas. En general, las muestras han de ser de plantas afectadas, pero no muertas (en las que solo encontraremos saprófitos).

Conservación y envío a Sanidad Vegetal

Cuando se recoge la muestra es importante que no tenga rocío ni agua libre porque puede provocar podredumbres rápidamente, sobretodo si la temperatura es alta.

Es importante que la planta no se seque y pierda turgencia, sobretodo si los órganos afectados son las hojas. Para evitarlo hay dos maneras de actuar:

  • Si la muestra va a llegar al laboratorio el mismo día, es suficiente ponerla dentro de una bolsa de plástico.
  • Si van a pasar unos días, lo mejor es guardarla en el frigorífico con papel de períodico (no de color o amb fotos) i tot dins d’una bossa de plàstic.

En resumen, lo más importante es que la muestra no se deseque, y que tampoco tenga demasiada humedad que la pueda pudrir.

Muestras de tierra:

Si se sospecha de nemátodos del suelo, la muestra debe de ser de aproximadamente 500 gr. y de la zona límite del rodal, si lo hubiese. si el síntoma fuese generalizado o para valorar la necesidad de hacer tratamientos precultivo, la muestra se tomará en 5-6 puntos de la parcela elegidos al azar, y se homogeneízaria en una misma bolsa. La profundidad al tomar la muestra debe de ser 20-30 cm. Más información: aquí.

Dónde llevar las muestras?

Las muestras se pueden entregar en los siguientes organismos oficiales:

  • Sección de Sanidad Vegetal. (C/ Reina Constança, 4. Palma)
  • Laboratorio de Sanidad Vegetal. (C/ Eusebi Estada 145. Palma)
  • Delegación Comarcal de Felanitx (Passeig Ramon Llull, 19 . Felanitx)
  • Delegación Comarcal de Inca (C/ dels Selleters, 25 (centre BIT) Pol. de Can Matzarí. Inca)
  • Delegación Comarcal de Manacor (Via Portugal, 41. Planta baja, local centro. Manacor)
  • Delegación Comarcal de sa Pobla (Ctra. de sa Pobla-Muro, km 1,5 Pol. de sa Vileta)
  • Delegación Comarcal de Campos (C/ de Vázquez Mella, 7)
Volver arriba
Buscar